Uniuso
reducir-huella-carbono-empresa

Cómo reducir la huella de carbono en una empresa

En la actualidad las empresas buscan estrategias y medidas con las que aumentar la sostenibilidad en su cadena de producción.

Para conseguirlo, uno de los valores en los que más nos podemos fijar es el de la huella de carbono.

Si desconoces este concepto, a continuación te explicamos en qué consiste y cómo se puede compensar lo máximo posible.

¿Qué es la huella de carbono de una empresa?

La huella de carbono es el impacto que una empresa ocasiona en el medio ambiente por el desarrollo de sus productos o servicios.

Incluye las emisiones que genera por sus actividades iniciales y directas del desarrollo de su trabajo y por las de actividades derivadas del mismo, como su transporte, su uso o incluso su tratamiento tras su vida útil.

Existe una fórmula de cálculo que sirve para identificar de forma más exacta el valor de esa huella de carbono. Consiste en multiplicar el dato de consumo por el factor de emisión, según el combustible o el gas utilizado.

El factor más determinante en la huella de carbono de una empresa es la cantidad de gases de efecto invernadero que emite a la atmósfera. No solo los que emite la empresa por su trabajo, sino también por cada servicio y bien de consumo durante toda su existencia, desde su fabricación hasta su retirada.

Una compañía, además, puede afrontar la reducción de la huella de carbono con base en dos estrategias:

  • Reducción: modificando sus procesos productivos para que las emisiones generadas sean las menores posibles.
  • Compensación: invirtiendo en proyectos ambientales de conservación y/o reforestación.

¿Qué son los gases efecto invernadero?

A la hora de hablar del impacto en la huella de carbono, los gases de efecto invernadero son el elemento que más protagonismo abarca.

Se trata de gases que tienen la propiedad de retener el calor del sol e impedir que escape al espacio. Por eso intensifican, entre otras cosas, el calentamiento global.

Los gases de efecto invernadero más conocidos son los siguientes:

  • Dióxido de carbono.
  • Metano.
  • Óxido nitroso.
  • Gases industriales.

En la práctica, casi todos los sectores de la economía mundial contribuyen a generar gases de efecto invernadero que son emitidos a la atmósfera. Por ese motivo es tan importante identificar la huella de carbono que se asocia a cada compañía y aplicar estrategias que permitan reducir su impacto en la medida de lo posible.

H2: ¿Cómo calcular la huella de carbono de una empresa?

En resumen, la huella de carbono se calcula multiplicando el dato de consumo de energía por su factor de emisión.

El problema que existe para este cálculo consiste en que el dato de la actividad que genera las emisiones de gases de efecto invernadero puede ser muy variable y extenso. En la mayoría de empresas abarca el consumo de gas natural, electricidad y/o combustible.

La mejor forma de calcular la huella de carbono es con un análisis que se centre en un período de un año y recopilar toda la información necesaria:

  1. Escoge el año en el que vas a hacer el cálculo.
  2. Establece límites de la organización y operativos.
  3. Recopila todos los datos de consumo generados.
  4. Multiplica los datos de cada actividad por los factores de emisión.

Con la información obtenida, podrás saber de forma más específica la huella de carbono de tu empresa y lo ideal es, con respecto a ella, elaborar un plan con medidas que permitan reducirla.

H2: ¿Cómo compensar la huella de carbono de una empresa?

Todas las empresas pueden aprovechar distintas estrategias con las que reducir o compensar su huella de carbono. Estas son algunas de las iniciativas que pueden abordarse con este objetivo:

H3: Ahorrar energía

El análisis de los procesos productivos muchas veces nos permite identificar acciones que pueden optimizarse y, con ello, conseguir los mismos resultados, con menores costes, menor generación de energía y, también, menor impacto en la huella de carbono.

H3: Usar materiales reciclables

El uso de materiales que pueden reciclarse como sucede con los productos de IBP Uniuso es un claro ejemplo del beneficio de esta estrategia. Además de ser prendas y accesorios desechables, también están fabricados con materiales 100% reciclables utilizando los contenedores asociados correspondientes.

De hecho, usar materiales desechables también ayuda a compensar la huella de carbono, porque elimina la tarea de lavar y limpiar la ropa o bien otros productos, de manera que la contaminación vinculada a estas acciones desaparece

Otra alternativa es aprovechar embalaje sostenible como papel Kraft y opciones similares. Además de ser reciclable, este material tiene menor peso que otros más tradicionales utilizados para embalar productos. En consecuencia, un embalaje sostenible reduce la emisión de gases contaminantes provocados en su transporte.

H3: Reciclar

Desde la empresa es posible incentivar el reciclaje entre los empleados. Una oficina puede facilitar diferentes tipos de contenedores de recogida selectiva, para luego transportar estos residuos reciclables de una forma más cómoda y eficiente.

En grandes empresas o industrias, estos contenedores tienen que ser mucho más voluminosos, pero igualmente es posible contratar los servicios profesionales de su gestión, transporte y tratamiento, para que la huella de carbono se compense lo máximo posible.

H3: Movilidad sostenible

Algunas compañías también invierten en espacios verdes que complementan con las instalaciones de la empresa, así como organizan o participan en iniciativas de sostenibilidad, invitando a todos los empleados, para lograr una mayor concienciación en grupo sobre este tema.

Entre las recomendaciones y estrategias más efectivas está el incentivo de la movilidad sostenible. Instalar un aparcamiento para bicicletas y otros vehículos de movilidad urbana, incluso con cargadores para los que lleven baterías, supone un apoyo notable a este objetivo.

Otras acciones con las que facilitar la movilidad sostenible es habilitar aparcamientos para los empleados (de manera que no tengan que seguir conduciendo para buscar espacios donde aparcar), fomentar el uso del transporte público e invertir en una flota de vehículos eléctricos.

Newsletter

Subscribe to receive inspiration, news, and ideas in your inbox.